Colección Musac

Ciclo de 9 sesiones audiovisuales comisariadas en ejes temáticos, a partir de la realiazado con motivo del 15 aniversario del MUSAC - Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León


WEB DEL PROYECTO
9 Recorridos en vídeo por la colección Musac


Colección Musac


FECHAS
Julio y agosto de 2020


AUTORAS DEL CICLO
Lúa Coderch, Erwin Olaf, Betsué y Vives, Carmela García, Corinna Schnitt, Shoja Azari, Ana Laura Aláez, Patty Chang, Núria Güell, Itziar Okariz, Jesper Just, Manu Arregui, Kaoru Katayama, Javier Codesal, Juan del Junco, Pilar Albarracín, Cristina Lucas, Shirit Neshat, Candice Breitz, Yang Fudong, Fikret Atay, Akram Zaatari, Carles Congost, Martin Sastre, Muntean y Rosenblum, Bjørn Melhus, Motohiko Odani, Dora García, Fernando Sánchez-Castillo, Sven Pählsson, Fernando Renes, Annika Larsson, Silvia Zayas, Chus Domínguez, Isaac Julien, Christian Jankowski y Tere Recarens.


ENCUENTROS
Kaoru Katayama, Silvia Zayas, Manuel Olveira, Natalia Piñuel y Enrique Piñuel


SEDE

MUSAC (LEÓN)


Colección Musac


PROGRAMA

01 de julio - El Refugio:
Night in a Remote Cabin Lit by a Kerosene Lamp, de Lúa Coderch. Grier, de Erwin Olaf. Acciones en casa, de Betsué y Vive., Sin título 1, de Carmela García. Das nächste Mal / Next Time, de Corinna Schnitt. A room with a view, de Shoja Azari.


08 de Julio - Construcción de identidad:
Superficiality, de Ana Laura Aláez. Fountain, de Patty Chang. De Putas, un ensayo sobre la masculinad, de Núria Güell. Mear en espacios públicos o privados, de Itziar Okariz. No man in an island I, de Jesper Just. Coreografía para cinco travestis, de Manu Arregui.


15 de Julio - Subvertir las tradiciones:
Tecnocharro, de Kaoru Katayama. Centauros, de Javier Codesal, El lenguaje, de Juan del Junco. Musical Dancing Spanish Doll, de Pilar Albarracín. Tú también puedes caminar, de Cristina Lucas.


Encuentro entre Kaoru Katayama y Natalia Piñuel.


22 de Julio - Otras Latitudes:
The Last World, de Shirit Neshat. Aiwa to Zen, de Candice Breitz. Seven Intellectuals in Bamboo-Forest Part I., de Yang Fudong. Tinica, de Fikret Atay. Tomorrow Everything will be all righ, de Akram Zaatari.


29 de Julio - Universo Pop:
Synthesizers, de Carles Congost. Montevideo, The Dark Side Of Pop, de Martin Sastre. To die For, de Muntean y Rosenblum. Auto Center Drive, de Bjørn Melhus. Rompers, de Motohiko Odani.


05 de Agosto - Resignificando las imágenes:
Balance en Blanco - Pensar es olvidar diferencias, de François Bucher. Elecroclass, de María Ruido. Casio, Seiko, Sheraton. Toyota, Mars, de Sean Snyder.


12 de Agosto - Poder y capitalismo:
La pared de cristal, de Dora García. Spot, de Fernando Sánchez - Castillo. Consumming pleasure, de Sven Pählsson. Instant Gratification, de Fernando Renes. Pink Ball, de Annika Larsson.


19 de Agosto - (De) colonial:
Pêro Escobar vs. Elvis Presley, de Silvia Zayas. Las ciudades imposibles, de Chus Domínguez. Paradise Omeros, de Isaac Julien.


Encuentro entre Silvia Zayas y Enrique Piñuel.


26 de Agosto - El devenir del arte contemporáneo:
Videoart, the iberoamerican legend, de Martín Sastre. Rosa, de Christian Jankowski. Más Luz, de Cristina Lucas. That`s my Impression, de Carles Congost. Champios, de Tere Recarens. The Martin Sastre Foundation, de Martín Sastre.


Encuentro entre Manuel Olveira, Natalia Piñuel y Enrique Piñuel.