COMISARIADOS

Desde Playtime Audiovisuales trabajamos en la gestión cultural, comisariamos y producimos todo tipo de proyectos, exposiciones, ciclos, muestras y retrospectivas audiovisuales, para museos, festivales o centros culturales.

PROYECTOS
Poéticas del Reciclaje

POÉTICAS DEL RECICLAJE: METRAJE ENCONTRADO
Programa audiovisual comisariado para el Instituto Cervantes

PROYECCIONES:
Del 12 al 20 de abril, de 2012 dentro de la programación del Roma Independent Film Festival (Roma - Italia)
Del 07 al 28 de mayo, de 2012 en el Instituto Cervantes de París (París - Francia)

CONCEPTO:
Ciclo de 4 sesiones, dedicadas al cine de apropiación español contemporáneo. El found footage, se ha convertido por méritos propios en una de las prácticas cinematográficas más interesantes y arriesgadas, de la historia del cine. Y es ahora, ya en pleno siglo XXI, "La era del reciclaje" cuando está viviendo una de sus épocas más productivas y creativas, dentro de nuestra cinematografía.

AUTORES DEL CICLO
Mateo Maté, Isaki Lacuesta, Alberto Cabrera Bernal, Fernando Franco, Ana Pfaff, Oriol Sánchez, Enrique Piñuel, David Domingo, Ninotchka Art Project, Lope Serrano, Laboratorium, Eli Cortiñas, Félix Fernández, Julio J Drove, María Cañas, Gerard Freixes y Andrés Duque

PROGRAMA

SESIÓN 1: CON(TRA) EL CINE > Thanksgiving Turkey, de Mateo Maté. Las variaciones Marker, de Isaki Lacuesta. Contra el cine, de Alberto Cabrera Bernal y Les variations Dielman, de Fernando Franco

SESIÓN 2: RE – VISIONES SONORAS > Reverie, de Ana Pfaff. Profanaciones, de Oriol Sánchez. The dancer’s cut, de Enrique Piñuel. Disney Atraction Highligths Nº1, de David Domingo. Copyright is for losers, de Ninotchka Art Project. I love you because, de Lope Serrano

SESIÓN 3: NARRATIVAS DISPARES > Como dibujar animales tristes, de Laboratorium. Dial M for mother, de Eli Cortiñas. Dreamtime, de Félix Fernández. Cut up life, de Julio J. Drove. Aceite en llamas no deja cenizas, de María Cañas. The Homogenics, de Gerard Freixes

SESIÓN 4: AUTOBIOGRAFÍA > Color perro que huye, de Andrés Duque.